top of page

LAS TRADICIONES DE A.A. Y EL INTERNET

Observamos todos los principios y Tradiciones de A.A. en los sitios web de A.A. Anonimato

— Ya que el anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, siempre ponemos

en práctica el anonimato en todos los sitios de web públicos. A no ser que esté protegido por

contraseña, un sitio web de A.A. es un medio público y, por lo tanto, se exigen la mismas medidas

de seguridad que utilizamos a nivel de la prensa, la radio, la TV y el cine. En su forma más simple, esto supone que los A.A. no se identifican a sí mismos como miembros de A.A. usando sus nombres completos y/o fotografías de toda la cara. Para más información sobre el anonimato en línea, ver la sección de estas Guías titulada: “Protección del anonimato en línea.” Atracción y no promoción — En palabras de nuestro cofundador Bill W: “La información pública toma muchas formas: el sencillo letrero fuera del local de reunión que dice “Reunión de A.A. esta tarde”; el número de A.A. en la guía de teléfonos; la distribución de la literatura de A.A.; programas de radio y televisión con técnicas sofisticadas de los medios de comunicación. Sea cual sea la forma, todo se reduce a ‘un alcohólico

que habla con otro’, por contacto personal o por medio de un tercero o a través de los medios de comunicación.”

Automantenimiento — Conforme con nuestra Séptima Tradición A.A. cubre sus propios gastos y también es así en el ciberespacio. Para evitar confusión y no crear ninguna impresión de afiliación, apoyo o promoción, se debe tener cuidado al seleccionar un servicio de hospedaje de páginas web. Los comités de sitio web han evitado todo servicio de hospedaje que exige que haya espacio para anuncios publicitarios o vínculos con

sitios comerciales. No afiliación, no apoyo — Vínculos con otros sitios web de A.A. pueden tener el efecto positivo de ampliar el alcance del sitio de manera importante. No obstante, al vincularse con otro sitio web de A.A., hay que tener

cuidado ya que cada entidad de A.A. es autónoma, tiene su propia conciencia de grupo y puede poner en su sitio materiales que a otros grupos les resulten ofensivos. No hay forma de prever cuándo se puede presentar tal situación.

La experiencia indica que vincularse con otro sitio que no es de A.A. puede crear aun más problemas. No solamente es más probable que estos sitios pongan materiales no-A.A. y/o controvertidos, sino que también el vínculo puede causar una impresión de apoyo, por lo menos, e incluso de afiliación. A fin de cuentas, la experiencia sugiere enérgicamente que al considerar vincularse con otro sitio siempre hay que tener cuidado. Hay que tener cuidado también al seleccionar un servicio de hospedaje de páginas web. Muchos servicios de hospedaje ‘gratis’ exigen que se incluyan

en el sitio web anuncios publicitarios o vínculos. La mayoría de los comités de sitio web de A.A. consideran este requisito como una afiliación real o implícita o una recomendación de los productos o servicios en cuestión.

Les parece prudente crear el sitio web por medio de un servicio que no exige espacio para anuncios publicitarios o vínculos. La OSG ha intentado evitar algunos problemas de este tipo vinculándose solamente con las conocidas entidades de servicios de A.A. e incorporando un enunciado de salida obligatoria del sitio si un usuario quiere activar

vínculos con sitios ajenos. (En esto se incluye acceso a software tal como Adobe Reader que sirve para ayudar a los visitantes a leer archivos PDF, Formato de documento portátil.)  recuentemente van aprendiendo sobre la marcha y latecnología y las aplicaciones van cambiando casi diariamente. Nuestra experiencia indica que la naturaleza de constante evolución de las plataformas de redessociales hace que sea difícil proporcionar directrices específicas para utilizar esos recursos para propósitos de A.A. Cualquier miembro o grupo de A.A. que esté pensando en entrar en este ámbito público debe considerar cuidadosamente las políticas de privacidad de tales sitios teniendo

en cuenta la tradición de anonimato de A.A. Por ejemplo, los sitios de redes sociales suelen proporcionar los nombres completos y las fotos de los miembros del grupo, en contra de la práctica de A.A. de evitar tales

divulgaciones en los medios públicos. Incluso los grupos “cerrados” o “privados” pueden no obstante revelar la identidad de un individuo. Estar bien informado antes de iniciar o unirse a un grupo es la clave para proteger tu propio anonimato y el de los demás. A la OSG han llegado numerosas quejas de parte de miembros preocupados por posibles violaciones del anonimato en línea, el uso no apropiado del nombre de A.A. y de materiales protegidos por copyright y marcas registradas de A.A. en Facebook u otras redes sociales. Ninguna entidad local de A.A., o fuera de A.A., en línea debe presentarse como portavoz de A.A. ni comportarse como si fueran representantes de la Oficina de Servicios Generales, A.A.W.S. o la Junta de Servicios Generales. Cada entidad de A.A. es autónoma y se le anima a tomar sus decisiones por medio de la conciencia de grupo a la luz de la orientación de nuestras Doce Tradiciones.  Los miembros de A.A. a veces se ponen en contacto con la OSG para pedir consejo con respecto a cómo funcionar dentro del marco de las Tradiciones en Facebook y otros sitios web de redes sociales. Tengan presente que los miembros del personal de la OSG no son “trabajadores especializados” del tipo “sabio técnico”, pero pueden servir de recursos en lo relacionado con las Doce Tradiciones y la experiencia compartida de la Comunidad en los Estados Unidos y Canadá. Todo individuo o entidad de A.A. que crea una presencia en línea debe considerar cuidadosamente la forma en que los principios espirituales de A.A. se relacionan con las nuevas tecnologías.

bottom of page